/>
Misión Arbol: 1ra. Siembra - Estribo Duarte
ES NECESARIO QUE CADA UNO DE NOSOTROS SIEMBRE 50 ARBOLES
Fue una experiencia muy bonita, ya alguno de nosotros había participado en jornadas de Reforestación y/o limpieza de Parques Nacionales, pero hacerlo entre amigos y con niños le da un toque especialmente maravilloso.
Este día del Arbol ha sido inolvidable para todos los que asistimos a esta nuestra primera jornada de reforestación 2010, porque además de haber aprendido a hablar ruso, conocimos a un grupo de conservacionistas con quienes nos uniremos para las próximas jornadas.
Debemos elogiar y agradacer al Ministerio del Ambiente, ya que la organización del evento estuvo excelente, hubo transporte suficiente y cómodo para todos los asistentes, refrigerio antes de subir compuesto por frutas y dulces, lo cual sería muy necesario en el ascenso, también colocaron semillas, nos regalaron franelas, gorras, afiches, etc. Las plantas estaban dispuestas en diferentes localidades y las hoyaduras estaban por todas partes listas para sembrar.
Hubo personal de Inparques y primeros auxilios por todos lados, personal para recolectar la basura y la verdad es que el ambiente estuvo demasiado bueno.
Al finalizar la siembra de árboles nos esperaban abajo con otro refrigerio, agua y jugo. De nuevo el transporte nos llevó hasta el punto de encuentro; Los Dos Caminos, y allí nos despedimos felices y contentos por una Misión Cumplida.
Agradecimientos:
1) A Oscar Bersovine quien inició el contacto con el Ministerio del Ambiente
2) A Oliver Samier funcionario del Ministerio de Ambiente que nos invitó a esta jornada
3)A Critina Vaamonde quien ha sido un contacto fundamental dentro de la red ambientalista
4) A Imerú nuestro ecologísta extremo con quien también esperamos hacer muchas excursiones en el Avila.
5) A todos los asistentes y sus familiares por haber hecho posible nuestra participación
CONVOCATORIA
De: Bencomo Paula
Enviado el: vie 28/05/2010 16:49
Para: Bencomo Paula; COR Monitoreo y Control; ops-ip; Operaciones Red ATM; Soporte NGN; Moreno Fany; Mata Wilmer; Useche Adelfo; Villalobos Gomez Jose Luis; Pase a Gestion COR; cor-cambios@cantv.com.ve; Berrizbeitia Mauricio; Pereira Garcia Wendy Leticia; Rodriguez Hernandez Maritza; Merlo Ildamar; CORNGN; Operaciones Redes de Transmision; Reyes Marcela; Merlo Ildamar; Materan Ilvia; Meza Parra Felix Antonio; Sanchez Morales Milagro Del Valle
Asunto: Misión Arbol: Este Domingo 30MAY2010 08:00 a.m. Parque Nacional Waraira Repano (El Avila)
Saludos,
Amigos (as) tan pronto como lo supimos le quisimos avisar para contar con su participación en la medida lo posible, entendiendo que quizás muchos ya tienen planes este fin, pero como el peor intento es aquel que no se hace, decidimos enviarles la invitación:
Fecha: Este Domingo 30 de Mayo 2010
Hora: 08:00 a.m. (traten de llegar antes inclusive)
Transporte: A la salida de la Estación del Metro Los Dos Caminos
Punto de Concentración para la Siembra: Estribo Duarte - Parque Nacional Waraira Repano (El Avila)
Ropa: Preferiblemente Botas, Guantes de Jardinería, Koala, Protector Solar, Franela y Gorra Cantv
Te Esperamos!!!!
/>
/>
/>
/>
/>
Cumpleaños Alfredo A y Wilmer C
Una combinación con compatibilidad muy alta, en realidad Tauro y Virgo tiene toda posibilidad para tener una relación feliz y estable durante muchos años. Tauro y Virgo pueden disfrutar de una vida de mucha armonía. A ninguno de los dos les gusta la extravagancia ni la inconsistencia. En su relación no faltará dedicación y lealtad.
Tanto Virgo como Tauro son prácticos; los dos son signos de Tierra y cuando se combina Tierra con Tierra se obtiene una base sólida para una relación. Ambos signos se complementarán entre sí a muchos niveles: físicamente, emocionalmente y mentalmente.
Virgo y Tauro se atraen mutuamente de forma natural, por lo que se trata de una combinación muy buena y con todas las probabilidades de éxito, salvo por algunas pequeñas diferencias. La conexión kármica es tan fuerte que muchas parejas Virgo-Tauro sienten como si ya conocieran al otro de antes.
Tanto Virgo como Tauro tienen necesidades de seguridad, económica y práctica, así como una necesidad de seguridad material, por lo que sus perspectivas económicas en conjunto son buenas.
Virgo es más perfeccionista que Tauro y también es más absorbente, por lo que se puede sentir herido cuando Tauro quiera tiempo para estar solo o momentos de silencio. Por su parte, Tauro puede encontrar bastante agotador el deseo de Virgo de analizarlo todo hasta el más mínimo detalle. Sin embargo, intereses comunes en campos como el arte, la moda, la música o la cocina sirven para compensar las diferencias intelectuales.
Para muchos Virgo una pareja Tauro es una influencia que transmite calma y, de hecho, este es uno de los pocos signos astrales capaz de relajar a un Virgo muy nervioso.
Virgo tiene una fuerte conexión con Tauro en cuestiones románticas, por lo que definitivamente habrá una buena conexión física entre ambos. Ambos compartirán mucho placer sexual, algo que puede compensar otras debilidades de la relación, al ser enormemente satisfactorio para ambos signos.
La compatibilidad es buena para todas las combinaciones Virgo-Tauro, pero podría ser especialmente buena con los Tauro nacidos entre el 20 y el 29 de abril y los Virgo nacidos entre el 24 de agosto y el 2 de septiembre.
/>
Conoce La Brigada Industrial
Es conveniente conocer y diferenciar El Comité de Seguridad y Salud Laboral de La Brigada Industrial ambos de La Central Los Palos Grandes, ya que tienen funciones diferentes aunque la Brigada Industrial es un componente de apoyo al Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Ambas unidades tienen un espacio en nuestro blog http://todoelcor.blogspot.com/ etiquetados como Brigada COR y Comité SSL respectivamente, alli podrás encontrar información relacionada con dichas áreas de trabajo y muy pronto crearemos los mecanismos para procesar tus solicitudes en línea.
La Brigada Industrial nace de la aplicación de la Resolución N° 2195 de la Presidencia de la República de fecha 17 de Agosto de 1983, contentiva del Reglamento sobre Prevención de Incendios, cuyo artículo 22 señala textualmente:
“Toda Entidad pública o privada, estará en la obligación de, adiestrar y entrenar al personal e integrar, brigadas de prevención necesarias para la conservación, mantenimiento y operaciones de los sistemas y equipos en general de protección contra incendio, instalados en sus dependencias.
Esta previsión implica el mantenimiento permanente de vigilancia diurna y nocturna, aun durante las horas de cierre de estas instalaciones y durante los días feriados.”
La Brigada Industrial tiene como objetivos:
1) Participar en la formación de nuevos brigadistas;
2) Realizar labores de prevención de riesgos bajo los lineamientos de la Gerencia de Seguridad Higiene y Ambiente;
3) Continuar con el proceso de mejoramiento continuo, a través de actualizaciones en materia de riesgos y atención de siniestros;
4) Participar en ejercicios de desalojo y en la atención de siniestros reales.
Adicionalmente, la Brigada Industrial estará capacitada para:
1) Identificar y avisar los riesgos presentes en el área laboral;
2) Atender al lesionado;
3) Extinguir fuegos en sus inicios;
4) Rescatar personas en espacios confinados;
5) Apoyar los eventos de acción comunitaria, jornadas de salud y eventos deportivos, actuando en situaciones, tales como terremotos, derrumbes, inundaciones, fallas eléctricas, así como en otras emergencias.
Las funciones de la Brigada Industrial son:
1) Conocer las condiciones de los sistemas de emergencias y reportar a la Gerencia de Seguridad Higiene y Ambiente;
2) Apoyar el control de las situaciones de emergencia, realizar labores de rescate, extinción de incendios y prestar los primeros auxilios cuando sea necesario;
3) Colaborar en la investigación de siniestros;
4) Participar activamente en los procesos de reclutamiento del personal de la Brigada Industrial;
5) Dirigir el desalojo de todas las personas de las instalaciones de la Corporación, conforme al Plan de Desalojo de la Corporación.
Para ello, será necesario:
- revisar periódicamente la señalización de las salidas de emergencia y los puntos de encuentro, y gestionar su reposición;
- revisar que se mantengan despejadas las salidas de emergencia;
- difundir el Plan de Desalojo de la Corporación, utilizando diferentes canales de comunicación, de acuerdo a las normas internas de la Corporación;
- realizar, en coordinación con otros grupos o unidades de apoyo, inspecciones programadas;
- proponer actividades de higiene y seguridad industrial tendientes a la mitigación de riesgos potenciales para emergencias, mediante planes de trabajo conjuntos con el Plan de Desalojo de la Corporación;
- presentar informes con recomendaciones y necesidades, a la Gerencia de Seguridad Higiene y Ambiente, basadas en los simulacros y las inspecciones.
6) Cualquier otra función que le sea inherente a los objetivos, visión y misión de ésta.
Importante: Esta información será publicada en cartelera en los próximos días.
Agradecimientos:
1) Eduardo Martínez - Recolección de Imágenes
2) Wilmer Torres - Recolección de Imágenes
3) Felix Omar Velásquez y Wilmer Castillo - Apoyo en Cursos Conformación de Brigadas
4) Mauricio Berrizbeitia e Ilvia Materan - Gestión de Materiales de Oficina y Primeros Auxilios
5) Ildamar Merlo - Apoyo en Carteleras
6) Todos los trabajadores y trabajadoras que voluntariamente decidieron apoyar este proyecto
/>
Comité SSL Central Los Palos Grandes
1. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. A tal efecto, en su seno considerará, antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la seguridad y salud en el trabajo, los proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las actividades de promoción, prevención y control, así como de recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines, y del proyecto y organización de la formación en la materia.
2. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de los controles existentes o la corrección de las deficiencias detectadas.
Artículo 48. En el ejercicio de sus funciones, el Comité de Seguridad y Salud Laboral está facultado para:
1. Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y la vigilancia de su cumplimiento para someterlo a la consideración del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
2. Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer directamente la situación relativa a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales y la promoción de la seguridad y salud, así como la ejecución de los programas de la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y la existencia y condiciones de la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
3. Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro de trabajo o explotación.
4. Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a los trabajadores y trabajadoras.
5. Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.
6. Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en su seno en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
7. Conocer y analizar los daños producidos a la salud, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas.
8. Conocer y aprobar la memoria y programación anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley respecto de la colaboración entre empresas en los supuestos de desarrollo simultáneo de actividades en un mismo lugar de trabajo, se podrá acordar la realización de reuniones conjuntas de los Comités de Seguridad y Salud Laboral o, en su defecto, otras medidas de actuación coordinada.