/>

4ta. Carrera Jr. 2009


Iniciación en el Atletismo

El Atletismo, como deporte en la fase de iniciación del trabajo con niños debe ir orientado hacia la formación multilateral de los mismos en cuanto al desarrollo de capacidades físicas y habilidades motrices se refiere teniendo en cuenta la evolución psicobiológica de éstos, así como el establecimiento de la diferenciación en cuanto a las actividades a desarrollar en determinados momentos por cada uno de los sexos, dada la diferencia que se manifiesta en determinada etapa entre el desarrollo evolutivo de niños y niñas.

Con relación al desarrollo de las capacidades físicas, se debe aprovechar la transferencia que en este sentido proviene de trabajo desarrollado en las clases de Educación Física, el cual no debe abandonarse al margen de que los niños se encuentren iniciándose hacia la orientación específica del Atletismo en su práctica deportiva extra - docente.

De esta forma, debe quedar claro que en primer lugar el desarrollo de las capacidades físicas debe basarse en tener en cuenta la existencia de las condiciones óptimas desde el punto de vista neuromotriz, físico - funcional y cognitivo, entre las cuales debe existir un punto de equilibrio que permita la asimilación y por supuesto la adaptación al trabajo para que se produzca una adecuada manifestación de cada capacidad propia de ese período en forma de rendimiento, en correspondencia con las características de esta fase de iniciación.

Múltiples han sido las investigaciones científicas desarrolladas al respecto, a través de las cuales se han podido definir las capacidades a desarrollar en cada período de edades. Así vemos como para el grupo comprendido entre los 7 y 12 años, de forma general, lo más adecuado sería.

Rapidez: A través de la frecuencia máxima de movimiento, la velocidad de reacción simple y la velocidad de movimientos en traslación.

Resistencia: A través de la resistencia aeróbica de corta duración es decir entre un rango de 3 a 9 minutos de trabajo.

Fuerza: A través de la fuerza rápida, específicamente la denominada fuerza explosiva, la cual dentro de este grupo de edades se debe trabajar con el uso del propio peso corporal y en caso de hacerlo con implementos auxiliares, éstos deben ser con un peso mínimo de pleno dominio de los niños.

Flexibilidad: En estas edades se debe trabajar con bastante énfasis, aprovechando la composición osteo - muscular de los niños en este período la cual favorece el desarrollo de esta capacidad, por lo que la exigencia debe orientarse hacia la realización de todos los ejercicios con la mayor amplitud posible.

Cognición: Se orienta hacia el desarrollo inicial del aparato vestibular a través de la enseñanza de la orientación espacial, además también es completamente recomendable comenzar con la enseñanza de movimientos complejos para estas edades.

En cuanto a las habilidades motrices, se debe reforzar las huellas adquiridas a través del desarrollo de las habilidades motrices básicas trabajadas a en las clases de Educación Física, para sobre esta base enfatizar en las inherentes propiamente al Atletismo, como saltar con una y con dos piernas, lanzar con una mano por encima del hombro y la cabeza, correr con movimientos sincronizados de piernas y brazos, así como sobrepasar obstáculos después de una carrera.

Fuente:http://www.efdeportes.com/efd42/atl.htm

0 comentarios:

 
Creative Commons License
El Blog Todo El COR by El Blog Todo El COR is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at todoelcor.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://todoelcor.blogspot.com.